La despedida de más de 200 trabajadores en Gemini: un golpe a la comunidad laboral
El mes pasado, la situación laboral en el mundo tecnológico dio un giro inesperado. Más de 200 trabajadores, que se encargaban de entrenar y perfeccionar productos de inteligencia artificial como Gemini, fueron despedidos sin previo aviso. Todo esto sucedió justo cuando comenzaban a organizarse para formar un sindicato y luchar por mejores condiciones laborales.
Despedidos sin compasión
Imagina recibir una noticia así. Andrew Lauzon, uno de los afectados, expresó su frustración: «Simplemente me cortaron. Les pregunté el motivo y solo dijeron que había una reducción en el proyecto, lo que sea que eso signifique». Su historia es solo una entre muchas voces que claman justicia tras haber dedicado meses o incluso años a mejorar la interacción humano-máquina.
Lucha por derechos laborales
A medida que las tensiones crecían dentro de GlobalLogic, la empresa detrás de estos despidos, los trabajadores comenzaron a compartir sus inquietudes sobre las desigualdades salariales y la inseguridad en sus puestos. Algunos incluso apuntan a que están entrenando a sus propios reemplazos mientras la automatización avanza rápidamente. «Estamos como los socorristas en la playa», dijo otro rater, quien sintió que su trabajo era crucial para evitar errores graves en el sistema.
A pesar de todo este caos, Google se desliga del asunto diciendo que no son responsables directos de estas contrataciones. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿hasta cuándo se puede permitir este tipo de prácticas? La moral entre los pocos raters restantes está por los suelos; temen ser los próximos en caer bajo el hacha.